![]() ©Tomás Ayut | ![]() Fuente: Historia de La Palma (Facebook). Años 20 |
---|---|
![]() Fuente: Historia de La Palma (Facebook). 1942 | ![]() Fuente: Historia de La Palma (Facebook). 1942 |
![]() Fuente: Historia de La Palma (Facebook) | ![]() Fuente: Historia de La Palma (Facebook) |
![]() Fuente: Historia de La Palma (Facebook) | ![]() ©Loty. 1931 |
LA PALMA
(5200899)
Eslora:
Manga:
Puntal:
Calado:
R. Bruto:
R. Neto:
P. Muerto:
Construcción:
Propulsión:
Pasaje:
Tripulación:
Carga:
67.10 mts.
9.15 mts.
5.95 mts.
3.69 mts.
894 tons.
514 tons.
523 tons.
W. Harkess & Sons, Middlesbrough (Reino Unido) Nº 192
Una máquina alternativa de vapor de triple expansión. 965 cv. 12 nudos
190
-
753 m³
1912 (3 febrero). Botado
1912 (abril). Entregado con el nombre de LA PALMA bandera española y matrícula de S/C de La Palma
1914. Fue utilizado junto a sus gemelos VIERA Y CLAVIJO y LEÓN Y CASTILLO como carbonero en los puertos del norte peninsular durante la Primera Guerra Mundial
1925 (enero). Varó en Arrecife debido a un temporal
1929 (marzo). Sufrió un incendio sin mayores consecuencias
1930 (diciembre). Acudió en ayuda del cañonero UAD-RAS que se encontraba varado en Caleta de Fuste en Fuerteventura
1931 (septiembre). Junto al FUERTEVENTURA remolcó hasta S/C de Tenerife al vapor TORDERA que se encontraba sin gobierno a 200 millas al norte de Tenerife
1933 (15 julio). Colisionó con el ÁGUILA DE ORO
1934 (febrero). Auxilió al pesquero PEDRO que había varado en Cabo Juby
1936. Durante la guerra civil actuó como transporte de guerra
1950. Pasó de quemar carbón a consumir Fuel-oil
1976 (16 marzo). Sufrió una grave avería en una de sus calderas que no le impidió llegar a Las Palmas desde Arrecife. Allí quedó amarrado en espera de tomar una decisión, repararlo o venderlo
1976 (12 noviembre). Vendido a Jürgen Flick con el propósito de convertirlo en museo, club de yates y casino-restaurante flotante pero un problema legal lo impidió
1986 (21 febrero). Cedido al Cabildo de Tenerife
1986 (13 marzo). A remolque del TAMARÁN fue llevado hasta las instalaciones de NUVASA
- En la actualidad se encuentra a flote en el puerto de S/C de Tenerife aun en proceso de reconstrucción siendo gestionado por la Fundación Canaria Correillo La Palma