![]() Fuente: Noray | ![]() Fuente: Noray |
---|---|
![]() Fuente: Historia de La Palma (Facebook) | ![]() Fuente: Historia de La Palma (Facebook) |
![]() Fuente: Historia de La Palma (Facebook) | ![]() Fuente: Historia de La Palma (Facebook) |
![]() Fuente: Historia de La Palma (Facebook) | ![]() Museo Naval |
GALATEA
Eslora:
Manga:
Puntal:
Calado:
R. Bruto:
R. Neto:
P. Muerto:
Construcción:
Propulsión:
Tripulación:
94.57 mts.
11.85 mts.
7.45 mts.
5.80 mts.
2757 tons.
-
-
Anderson Rodgers, Glasgow. Nº 324
2 Atlas Polar. 900 cv. 9 nudos
Superficie vélica: 2800 m²
-
1896 (3 diciembre). Botado como buque mercante con el nombre de GLENLEE
1898 (marzo). Llamado ISLAMOUNT
1919. Llamado CLARASTELLA
1922. Adquirido por la Armada Española
1923. Convertido en buque escuela con el nombre de GALATEA en los astilleros Echevarrieta y Larrínaga, Cádiz.
1931 (8 julio). Estando en el puerto de S/C de La Palma la tripulación participó en la extinción de un incendio que se produjo en la sociedad La Investigadora
1946 (3 octubre). Sufrió un fuerte temporal cerca de Azores quedando desarbolado
1954. Sufrió un huracán cerca de Nueva York, perdiendo siete velas. Varios tripulantes resultaron heridos
1960. Fue transformado en El Ferrol como pontón escuela de maniobras con la denominación de buque cuartel a flote YCFN-11
1982 (30 diciembre). Dado de baja en la Armada y amarrado en La Graña
1985. Fue trasladado a Sevilla con el propósito de rehabilitarlo pero finalmente fue abandonado sufriendo dos incendios y terminando semihundido en el Guadalquivir
1992 (31 marzo). Vendido para su transformación en buque museo
1993 (junio). Remolcado hasta Greenock, Escocia, para su restauración
1999 (agosto). Remolcado hasta Glasgow con su nombre original de GLENLEE en donde se encuentra expuesto en la actualidad